Buscar este blog

22 sept 2010

Donde esta Sevilla?

 El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios”.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

“colgado de un barranco, como dice Serrat de un pueblo blanco, está Sevilla…”

Por razones de desempeño profesional y también por una inmensa curiosidad de reconocer a Sevilla en textos de terceros; asumí la lectura juiciosa de un documento sobre desarrollo humano elaborado en el año 2008 por un equipo interinstitucional e interdisciplinario de categoría académica sobre el gran tema de desarrollo humano, llamado “Hacia un Valle del Cauca, incluyente y pacífico. Informe regional de desarrollo humano 2008”. La idea del documento, es que sus recomendaciones sean atendidas por los Alcaldes de 33 municipios firmantes del mismo para que sirva de insumo en la elaboración de sus respectivos planes de desarrollo. De esa lectura, se pueden realizar varias observaciones sobre Sevilla en comparación con el Departamento en su globalidad, a través de indicadores socioeconómicos básicos y que nos pueden ayudar a responder la pregunta de este artículo (he tratado de minimizar hasta lo posible, el discurso sofisticado de los indicadores):

1. Indicador de desarrollo humano (elaborado como una conjunción de tres cosas: la esperanza de vida al nacer, la tasas de alfabetización de los adultos y un índice de crecimiento económico medido por el ingreso percapita, traducido a dólares): El indicador obtenido es de 0.766 por debajo del promedio departamental que es de 0.793. En el PNUD, programa de las naciones unidas para el desarrollo, crearon el indicador y observaron que son altos cuando son mayores del 0.8, son medios cuando están en el rango de 0.5 a 0.8 y son bajos cuando son menores de 0.5. El problema del indicador, a mi juicio, es que de alguna manera sustituye los problemas de pobreza y desempleo que constituyen la mayor evidencia y urgencia del problema socioeconómico de las regiones. De todas maneras no podemos estar por debajo del promedio departamental. En este caso, el indicador se relaciona con otro muy usado en estos análisis, como es el de necesidades básicas insatisfechas (NBI, elaborado por el DANE con el Censo de Población del 2005) y la situación es igual: Sevilla registra 18.4, mientras el promedio Valle es de 15.6; en una situación mejor que Sevilla.

2. Crecimiento poblacional: En el 2005 Sevilla registra una población total de 47.872 habitantes (73% en la cabecera y 27% en la ruralidad). Su dinámica en el tiempo ha implicado una disminución de la población, que por principio no es algo bueno en el desarrollo de una región, sobre todo porque la expulsión del capital humano significa que la gente se desplaza forzosamente por razones políticas y/o porque busca mejores oportunidades de trabajo e ingreso en otros lugares. La tasa de crecimiento poblacional para Sevilla entre 1993 y 2005, fue negativa (de -1.9 promedio anual). Sevilla en el 1985, registro 53.461 habitantes y en 1993, 60.194. Tenemos que evitar al máximo que la gente siga siendo expulsada por las condiciones socioeconómicas del municipio, especialmente los jóvenes más promisorios sin oportunidades. De esa forma Sevilla le trasfiere a las ciudades grandes un valor inmenso en su capital humano que difícilmente puede recuperar, creándose inequidad en la dinámica de las regiones.

3. Tasa de urbanización: Sevilla como la mayoría de municipios del Valle que tienen mayor población, es urbana al concentrar más del 50% de la población en su cabecera (73%). Sin embargo, el grueso de su actividad económica y de creación de riqueza, se encuentra en el campo, lo cual podría tener implicaciones en las tareas de producción y recolección de las cosechas, especialmente de café. Hipotéticamente, si existiese un proceso agroindustrial de transformación de la producción agrícola, más gente permanecería en el sector rural y seria menos atractivo buscar la ciudad, donde sus oficios naturales no son utilizados, aumentando el desempleo y el subempleo en actividades de rebusque que producen muy poca riqueza (recordemos que oficios como la venta de arepas y las rifas son sinónimos de informalidad, y es un buen indicador de la crisis de los municipios, especialmente pequeños y cafeteros). En consideración, el programa de jóvenes agricultores de FEDECAFE, es un buen ejemplo de resistencia a la emigración a la ciudad, desconociendo si sus resultados actuales tienen alto impacto y si el mismo puede mejorar el modelo tradicional agrícola de los padres. Sera que este mismo programa podría eventualmente integrar a jóvenes urbanos en condiciones de desempleo y subempleo?

4. Tasa de dependencia: Es un indicador de carga económica en los hogares. Se refiere a aquella población menor a los 15 años y mayor a los 64 años que depende del trabajo de la población activa con empleo. La tasa que registro Sevilla es de 0.62 mayor que el promedio del Valle que es de 0.55. Ello significa, que poblaciones con altas tasas de desempleo, magnifican la crisis con estas altas tasas de dependencia, razón superior para que la fuerza laboral tenga trabajo permanente. El esfuerzo de los trabajadores activos debe ser capaz de cubrir las necesidades de los niños y de los mayores adultos ya retirados en condiciones de pobreza.

5. PIB percapita: En otras palabras el producto interno bruto (PIB), es la riqueza que produce una región en un periodo, divido por la población. Es un indicador de crecimiento y no de distribución del ingreso y sirve para comparar el dinamismo económico de los territorios. Sevilla registro en el 2005, un ingreso percapita de US$2.809 dólares muy inferior al promedio departamental que fue de US$3.639 (con dólar a $1800, esto podría estar en ingresos promedios de $421.350 mensual, muy por debajo de un salario mínimo del 2010, que está en $515.000). De los 42 municipios del Valle, 34 registran valores por encima (no olvidar que Sevilla es la población No 12 en población en el Valle). La conclusión es obvia, Sevilla es potencialmente rica por sus recursos naturales pero su explotación es muy primaria y poco eficaz en la producción de riqueza (el café por ejemplo, debe asumir cadenas productivas de mayor valor, como los cafés orgánicos y derivados agroindustriales del café, el plátano debe asumir mayor transformación, igual que el banano; el turismo rural esta sin explotar, etc.). Los Sevillanos no pueden progresar si sus fuentes de riqueza predominantes son actividades de servicios y de comercio minorista de muy bajo valor agregado: la riqueza mayor debe provenir de la transformación agroindustrial. El SENA, por ejemplo, debe TENER una sede en Sevilla y la administración municipal no se debe contentar solamente con programas de construcción urbana (el énfasis debe ser la agroindustria de biodiversidad y cultivos de ladera); y/o complementariamente los colegios deberían cambiar su pensum y convertir el bachillerato clásico en un bachillerato técnico; que por lo menos le brinde la posibilidad a los estudiantes de menores recursos de aprender un oficio (ojala, agroindustrial, como es la vocación productiva del municipio) que pueda ejercer, si no puede ir a la universidad o realizar una carrera técnica por fuera del municipio.

6. Propietarios de la tierra: Aunque en los últimos 20 años, por los fenómenos conocidos de narcotráfico y paramilitarismo, se ha registrado una evidente concentración de la tierra, Sevilla sigue teniendo una distribución menos concentrada que muchos municipios del Valle. En efecto, el estudio menciona que el 21.7% de los propietarios es dueña del 80% de la tierra. El promedio departamental es más concentrado y registra 13.4% (Fuente, IGAC, cálculos IDH) y en los municipios cañeros del Valle la concentración es más alta. Pero ello no minimiza el problema por la tendencia actual. Cito una afirmación del estudio: En el municipio de Sevilla, por ejemplo, otrora primer productor de café del Valle del Cauca, según fue señalado en una de las consultas realizadas, aproximadamente la mitad de las tierras en café cambiaron de dueño y actividad productiva”………..” En el municipio de Sevilla cientos de hectáreas dedicadas al cultivo del café cambiaron de dueño y de actividad productiva. En el municipio de Ulloa, en la consulta, se hicieron referencias similares: la crisis del café favoreció la acumulación de tierras en manos de narcos y la conformación de grandes haciendas que se dedicaron a la ganadería. Igualmente manifestaron “que se conformaron haciendas inmensas como Calamonte, propiedad de ‘Rasguño’ o como Siruma que tenía 400 cuadras de café y empleaba a sesenta personas permanentes y quinientas en cosecha. Los nuevos dueños las volvieron potreros y el empleo disminuyó”. “En Toro la expansión de la frontera ganadera en la zona de ladera llevó a que una vereda, La Chica, desapareciera porque todas sus parcelas se convirtieron en una sola finca ganadera”.

Qué bueno sería escuchar a la dirigencia cafetera sobre la dinámica de este fenómeno maligno de concentración de la tierra.

7. Tasa de homicidios: se mide como la criminalidad existente en un periodo por cada 100.000 habitantes o su proporción. En 2007, Sevilla registro una tasa de 140 homicidios por cada 100.000 habitantes y el promedio del Valle fue de 77. Aun reconociendo que esta medida, en el tiempo, es muy coyuntural en correspondencia a fenómenos de violencia puntuales, la tasa es escandalosamente alta; incluso muy por encima de la criminalidad de las ciudades grandes, donde aparentemente los niveles de conflicto son más significativos: Cali en el mismo año registro 68 y el promedio Valle 77 (Fuente, Policía Valle). Si observamos una serie de datos entre 1992 y el 2006, el promedio de Sevilla es de 112 y el del Valle de 93, lo cual sigue siendo muy alto. Ningún inversionista toma la decisión de hacer empresa en regiones con un indicador de este tamaño: “todos pensábamos que se había superado el holocausto de la violencia de los años 50 y 60”. Punto por aclarar si hay argumentos.

8. Dependencia de las transferencias: Son los recursos financieros trasferidos por la nación a los municipios. Si la tasa es muy alta significa que el municipio prácticamente queda amarrado a lo que se pueda hacer con estos recursos, al tener poca capacidad de generar recursos propios. Sevilla en el año 2006 registro una tasa de 67.9 y estuvo por encima de 31 municipios del Valle (quiere decir que en el Valle 31 municipios tienen mayores posibilidades de inversión con su presupuesto, pues dependen menos de la nación). La conclusión es que la administración municipal debe ocuparse en mayor medida de conseguir más recursos financieros (ampliando el recaudo del predial urbano y rural, convenios con otras entidades territoriales, ayuda internacional, empresas industriales y comerciales del estado- EICE, etc.) Fuente, Planeación Nacional.

9. Posición del municipio por desempeño fiscal: En el año 2006, el municipio registro el puesto 25 de 43 municipios del Valle (en población es el numero 12, reconociendo que las condiciones productivas y sociales son diferentes). A nivel nacional, el desempeño fiscal ubica a Sevilla en el puesto 538, entre 1.101 municipios Colombianos… Es como un equipo de mitad de la tabla hacia abajo. Por lo menos podría alegrar el hecho que la posición de Sevilla en lides de tipo cultural, debe estar dentro de los primeros 50, gracias al Festival Bandola y a todos los esfuerzos culturales de otras ONG menos conocidas pero no por ellas menos exitosas (cuantos cafés culturales como “Casablanca” existen en Colombia?). Ustedes se imaginan lo que sería de Sevilla si la posición productiva y de generación de riqueza la pudiéramos mejorar en 10 años?. (Fuente: DANE y Planeación Nacional).

Amigo lector, saque usted las conclusiones que le merece la calificación de indicadores socioeconómicos y fiscales, ausentes de retórica y favoritismos políticos, pero llena de respeto por la sociedad civil; y responda la pregunta inicial.

Posdata: agradezco por esta vía, el amable y cálido recibimiento de la rectora del Colegio General Santander al encuentro de bachilleres de 1970 y le reafirmo la convicción personal de pensar en un cambio curricular del colegio que favorezca al grueso de la población estudiantil con aprendizajes prácticos que pueda aplicar en su vida laboral (recordar que el bachiller, al día siguiente de su grado, es un desempleado mas; pero si aprendió un oficio en el colegio, tiene la opción del empresarismo individual o colectivo).